2.2 Herramientas de coaching aplicadas en el aula

Las herramientas coaching educativo son técnicas y métodos prácticos que docentes y profesionales de la educación utilizan para potenciar el autoconocimiento, la motivación y la autonomía de los alumnos, facilitando un aprendizaje más activo y significativo. Este artículo ofrece un compendio completo de estas herramientas, explicadas de forma clara y sencilla, ideales para quienes buscan mejorar su práctica educativa mediante un curso de coaching formativo y aplicable.

En este artículo profundizaremos en qué consiste el coaching educativo, su propósito fundamental en el aula y las principales herramientas que se emplean para acompañar a los alumnos en su desarrollo personal y académico. Además, exploraremos técnicas prácticas como la Rueda de la Vida Académica y el método SMART para establecer metas, junto con estrategias de motivación, comunicación efectiva y evaluación continua. Todo esto enmarcado dentro de un curso de coaching diseñado para docentes y profesionales que desean transformar su práctica educativa.

Los puntos clave que abordaremos son

  • Definición y diferencia del coaching educativo frente a metodologías tradicionales
  • Objetivos y etapas del proceso de coaching en el aula
  • Clasificación y explicación de herramientas coaching educativo
  • Uso detallado de la Rueda de la Vida Académica y técnicas SMART
  • Estrategias de motivación, autoevaluación y comunicación efectiva
  • Fases del proceso y aplicación práctica en contextos educativos
  • Actividades dinámicas para integrar las herramientas en el aula
  • Evaluación del impacto y beneficios medibles del coaching educativo
  • Reflexiones, ejercicios prácticos y consejos para docentes
  • Comparativa de herramientas y tendencias futuras en coaching educativo
Índice
  1. Coaching educativo y su importancia en la formación docente
  2. El propósito fundamental del coaching educativo en el aula
  3. Herramientas coaching educativo: definición y clasificación
  4. La Rueda de la Vida Académica: herramienta estrella del coaching educativo
  5. Técnicas de establecimiento de metas en coaching educativo: método SMART
  6. Técnicas de motivación y autoevaluación para potenciar el aprendizaje
  7. Estrategias de comunicación efectiva y feedback constructivo en coaching educativo
  8. Fases del proceso de coaching educativo y aplicación práctica de las herramientas
  9. Integración de herramientas coaching educativo en el aula: metodologías y actividades prácticas
  10. Beneficios medibles del coaching educativo y cómo evaluar su impacto
  11. Preguntas para reflexionar y profundizar en el uso de herramientas coaching educativo
  12. Ejercicio práctico para aplicar herramientas coaching educativo en el aula
  13. Consejos prácticos y errores comunes al implementar herramientas coaching educativo
  14. Comparativa de herramientas coaching educativo: ventajas, aplicaciones y limitaciones
  15. Futuro y tendencias en coaching educativo: innovación y desarrollo profesional
  16. Aspectos positivos Aspectos negativos
  17. Preguntas frecuentes sobre herramientas coaching educativo
  18. Resumen ejecutivo: claves para dominar las herramientas coaching educativo
  19. Fuentes del artículo y enlaces de interés

Coaching educativo y su importancia en la formación docente

El coaching educativo es un enfoque que acompaña a los alumnos en su proceso de aprendizaje, no solo desde la transmisión de conocimientos, sino desde el desarrollo integral de sus habilidades personales y emocionales. A diferencia de las metodologías educativas tradicionales, que suelen centrarse en la enseñanza directa y la evaluación externa, el coaching educativo pone al alumno en el centro, promoviendo su protagonismo y autonomía.

Esta metodología se basa en el diálogo, la reflexión y la acción consciente, buscando que el estudiante descubra sus propias fortalezas y áreas de mejora para alcanzar sus objetivos académicos y personales. El docente, en este contexto, actúa como un guía o facilitador que impulsa el crecimiento del alumno a través de preguntas poderosas y herramientas específicas.

El impacto del coaching en el aprendizaje es notable, pues favorece la motivación intrínseca, mejora la autoestima y fortalece la capacidad de autogestión del alumno. Esto se traduce en un mejor rendimiento académico y en un desarrollo más equilibrado y consciente.

Este artículo forma parte de un Curso de Coaching con un enfoque práctico y formativo, pensado para que docentes, orientadores y profesionales de la educación puedan incorporar estas herramientas de manera efectiva en su labor diaria.

El objetivo es ofrecer un compendio completo y accesible de las herramientas coaching educativo más relevantes, para que cualquier profesional pueda aplicarlas y potenciar el aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes.

El propósito fundamental del coaching educativo en el aula

El propósito principal del coaching educativo es potenciar el autoconocimiento, la motivación y la autonomía del alumno. Esto significa que el estudiante aprende a conocerse mejor, a identificar sus fortalezas y debilidades, y a establecer metas claras que le permitan avanzar con responsabilidad en su proceso educativo.

El proceso de coaching educativo se estructura en varias etapas clave que facilitan este desarrollo

  • Autoconocimiento y reflexión personal El alumno toma conciencia de su situación actual, sus emociones, habilidades y obstáculos.
  • Identificación de fortalezas y áreas de mejora Se analizan aspectos personales y académicos para reconocer qué potenciar y qué trabajar.
  • Establecimiento de metas claras y alcanzables Se definen objetivos específicos que motivan y orientan el aprendizaje.
  • Responsabilidad y compromiso con el plan de acción El alumno asume un rol activo y responsable en la consecución de sus metas.

Para que estas etapas se desarrollen con éxito, la formación y capacitación en coaching es fundamental. Los docentes deben conocer no solo las técnicas, sino también la filosofía y el enfoque que sostiene el coaching educativo, para aplicarlo con sensibilidad y eficacia.

Un Curso de Coaching Educativo ofrece esta formación, brindando las herramientas y metodologías necesarias para acompañar a los alumnos en su crecimiento integral.

Anuncio

Herramientas coaching educativo: definición y clasificación

Las herramientas coaching educativo son métodos, técnicas y recursos que el docente o coach utiliza para facilitar el aprendizaje activo y significativo del alumno. Estas herramientas permiten guiar la reflexión, motivar la acción y evaluar el progreso de manera estructurada y consciente.

Se pueden clasificar en dos grandes grupos

  • Herramientas internas Son aquellas relacionadas con los procesos mentales y emocionales del alumno, como el autoconocimiento, la gestión emocional, la motivación intrínseca y las habilidades de comunicación.
  • Herramientas externas Incluyen técnicas concretas, materiales y recursos prácticos que se aplican en el aula, como cuestionarios, escalas de valoración, dinámicas grupales, y métodos para establecer metas y planes de acción.

En un Curso de Coaching Educativo, estas herramientas se integran para facilitar un aprendizaje activo, donde el alumno es protagonista y el docente actúa como facilitador y guía.

Además, estas herramientas están estrechamente relacionadas con conceptos clave como la inteligencia emocional, el liderazgo educativo y la comunicación efectiva, que son esenciales para un acompañamiento integral y humano.

El uso adecuado de estas herramientas permite crear un ambiente educativo motivador, colaborativo y respetuoso, donde se promueve el desarrollo personal y académico de cada estudiante.

Herramientas y Técnicas Clave del Coaching Educativo para Potenciar el Aprendizaje

1. Herramientas Fundamentales

  • Rueda de la Vida Académica Autoevaluación visual en 10 áreas clave para identificar fortalezas y áreas de mejora.
  • Método SMART Definición de metas Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales para un plan de acción claro.

2. Estrategias de Motivación y Autoevaluación

  • Conectar el aprendizaje con intereses personales para fomentar la motivación intrínseca.
  • Uso de escalas de valoración, diarios de aprendizaje y cuestionarios para promover la autoevaluación reflexiva.
  • Reconocer y valorar esfuerzos para reforzar la confianza y el interés por aprender.

3. Comunicación y Feedback Efectivo

  • Practicar la escucha activa para comprender necesidades y emociones del alumno.
  • Formular preguntas abiertas y poderosas que impulsen la reflexión y autodescubrimiento.
  • Ofrecer feedback constructivo, específico y orientado a la mejora continua.

4. Consejos Prácticos para Implementar Coaching Educativo

  • Mantener una actitud empática y paciente con los alumnos.
  • Comunicar con claridad y asertividad, evitando juicios y críticas personales.
  • Ser constante y motivador en el seguimiento del proceso.
  • Adaptar las herramientas a las necesidades individuales y contextos educativos.
  • Formarse continuamente para mejorar la práctica educativa.

La Rueda de la Vida Académica: herramienta estrella del coaching educativo

Una de las herramientas más potentes y utilizadas en el coaching educativo es la Rueda de la Vida Académica. Esta herramienta es una adaptación de la rueda de la vida del coaching personal, diseñada para evaluar y reflexionar sobre diferentes áreas que influyen en el desempeño escolar del alumno.

La rueda evalúa aproximadamente diez áreas clave, entre las que se incluyen

  • Ambiente de estudio
  • Organización y planificación del tiempo
  • Motivación personal
  • Relaciones con compañeros y docentes
  • Apoyo externo (familia, amigos)
  • Autoevaluación del aprendizaje
  • Salud y bienestar
  • Participación en actividades extracurriculares
  • Habilidades de comunicación
  • Gestión del estrés y emociones

El alumno realiza una autoevaluación numérica en una escala del 0 al 10 en cada área, lo que permite visualizar de forma gráfica y clara su situación actual.

Para aplicar la rueda, el docente guía al alumno con preguntas poderosas que fomentan la reflexión profunda, tales como

  • ¿Qué área crees que está funcionando mejor y por qué?
  • ¿En qué aspectos te gustaría mejorar?
  • ¿Qué acciones concretas podrías realizar para avanzar en esas áreas?

Este proceso ayuda a definir planes de mejora personalizados y a que el alumno se convierta en protagonista de su cambio.

Además, la rueda está vinculada al concepto de proactividad, central en el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey, que promueve que las personas tomen la iniciativa y responsabilidad sobre su vida y aprendizaje.

La Rueda de la Vida Académica es una herramienta práctica, visual y motivadora que potencia el autoconocimiento y la planificación efectiva en el contexto educativo.

Técnicas de establecimiento de metas en coaching educativo: método SMART

Una técnica fundamental para el coaching educativo es el establecimiento de metas claras y alcanzables mediante el método SMART. Este método ayuda a definir objetivos que sean

  • Específicos Claros y concretos, sin ambigüedades.
  • Medibles Que se puedan cuantificar o evaluar.
  • Alcanzables Realistas y posibles de lograr.
  • Relevantes Que tengan importancia para el alumno.
  • Temporales Con un plazo definido para su cumplimiento.

Por ejemplo, en lugar de decir “quiero mejorar en matemáticas”, una meta SMART sería: “Quiero aumentar mi nota en matemáticas de 6 a 8 en el próximo trimestre, estudiando 30 minutos diarios y haciendo ejercicios prácticos”.

Esta técnica se integra en el plan de acción del alumno dentro del proceso de coaching, facilitando el seguimiento y la motivación.

Como actividad práctica, los docentes pueden invitar a sus alumnos a formular metas SMART relacionadas con sus áreas de mejora identificadas en la Rueda de la Vida Académica, promoviendo así un compromiso real y consciente.

Anuncio

Técnicas de motivación y autoevaluación para potenciar el aprendizaje

La motivación es un motor esencial en el aprendizaje. En el coaching educativo, se trabajan tanto la motivación intrínseca (el deseo interno de aprender) como la extrínseca (recompensas externas).

Para fomentar la motivación intrínseca, se utilizan estrategias como

  • Conectar el aprendizaje con intereses y experiencias personales del alumno.
  • Ofrecer autonomía y elección en las actividades.
  • Reconocer y valorar los esfuerzos y logros.

Las herramientas de autoevaluación son igualmente importantes. Entre ellas destacan

  • Escalas de valoración para que el alumno reflexione sobre su desempeño.
  • Diarios de aprendizaje donde se registran avances, dificultades y emociones.
  • Cuestionarios de reflexión que promueven el pensamiento crítico.

Un ejemplo de rutina para desarrollar el pensamiento crítico y creativo es el método de las llaves de Tony Ryan, que propone actividades específicas para niños de 8 a 14 años, estimulando la curiosidad y la resolución de problemas.

Estas técnicas contribuyen a un aprendizaje activo y participativo, donde el alumno se siente acompañado y motivado.

Los docentes deben acompañar este proceso con retroalimentación positiva, que refuerce la confianza y el interés por aprender.

Coaching educativo herramientas coaching educativo

 

Estrategias de comunicación efectiva y feedback constructivo en coaching educativo

La comunicación es la base del acompañamiento en el coaching educativo. La escucha activa permite al docente comprender las necesidades y emociones del alumno, creando un ambiente de confianza.

La comunicación asertiva ayuda a expresar ideas y sentimientos de forma clara y respetuosa, evitando malentendidos y conflictos.

Formular preguntas abiertas y poderosas es una técnica clave para impulsar la reflexión y el autodescubrimiento del alumno. Por ejemplo

  • ¿Qué te ha parecido más difícil en esta tarea?
  • ¿Cómo podrías abordar este desafío de otra manera?
  • ¿Qué recursos necesitas para avanzar?

El feedback constructivo debe ser específico, centrado en el comportamiento y orientado a la mejora, evitando juicios o críticas personales.

Ejemplos de diálogos efectivos incluyen conversaciones donde el docente valida los sentimientos del alumno, reconoce sus esfuerzos y le propone pasos concretos para avanzar.

En este proceso, el docente actúa como facilitador y guía, apoyando sin imponer, y promoviendo la autonomía del estudiante.

Herramientas coaching educativo

 

Fases del proceso de coaching educativo y aplicación práctica de las herramientas

El proceso de coaching educativo se desarrolla en cinco fases claras y sencillas

  1. Exploración Se conocen los intereses, fortalezas y debilidades del alumno mediante entrevistas, cuestionarios y observación.
  2. Planificación conjunta Docente y alumno establecen objetivos específicos y un plan de acción adaptado a sus necesidades.
  3. Motivación Se crea un ambiente de confianza y apoyo que impulsa el interés y el compromiso del alumno.
  4. Puesta en marcha El alumno comienza a ejecutar el plan con el acompañamiento y seguimiento del docente.
  5. Evaluación y retroalimentación Se valoran los logros y se ajustan las estrategias para mejorar continuamente.

Para cada fase, existen herramientas coaching educativo recomendadas, como la Rueda de la Vida Académica en la exploración, el método SMART en la planificación, y técnicas de motivación y feedback en las fases posteriores.

Un caso práctico ilustrativo podría ser el acompañamiento a un alumno con dificultades en organización, donde se aplica la rueda para identificar áreas clave, se establecen metas SMART para mejorar la gestión del tiempo, y se realiza seguimiento con retroalimentación constructiva.

Anuncio

Integración de herramientas coaching educativo en el aula: metodologías y actividades prácticas

Las herramientas coaching educativo pueden aplicarse en todos los niveles y contextos educativos, adaptándose a las características y necesidades de cada grupo.

Para fomentar el aprendizaje activo, se proponen actividades dinámicas e interactivas, tales como

  • Juegos de equipo que promueven la colaboración y el liderazgo.
  • Dinámicas grupales para explorar emociones y fortalecer relaciones.
  • Proyectos basados en problemas reales que estimulan el pensamiento crítico y creativo.

Por ejemplo, una actividad para desarrollar pensamiento crítico puede consistir en analizar un caso real y proponer soluciones en grupo, utilizando preguntas poderosas para guiar la reflexión.

Es fundamental adaptar estas actividades a la diversidad del aula, considerando diferentes estilos de aprendizaje y ritmos.

Los docentes deben ser flexibles y creativos para integrar las herramientas coaching educativo de forma efectiva y motivadora.

Beneficios medibles del coaching educativo y cómo evaluar su impacto

El coaching educativo ofrece beneficios concretos y medibles en el desarrollo personal y académico del alumno.

Algunos indicadores para evaluar su impacto son

  • Mejora en el autoconocimiento y la gestión emocional.
  • Aumento de la motivación y compromiso con el aprendizaje.
  • Responsabilidad asumida en el cumplimiento de metas.
  • Incremento en el rendimiento académico y habilidades sociales.

Para el seguimiento, se utilizan herramientas como diarios de aprendizaje, escalas de valoración y reportes de progreso.

Testimonios de docentes y alumnos reflejan cómo el coaching educativo transforma la experiencia escolar, promoviendo un ambiente más positivo y productivo.

La formación continua en coaching es clave para mantener y potenciar estos beneficios a largo plazo.

Coaching educativo herramientas coaching educativo

 

Preguntas para reflexionar y profundizar en el uso de herramientas coaching educativo

  • ¿Cómo puedo adaptar las herramientas a las características de mis alumnos?
  • ¿Qué dificultades puedo encontrar y cómo superarlas?
  • ¿Cómo fomentar la participación activa y el compromiso del alumno?
  • ¿Qué rol debe jugar el docente en cada fase del proceso?
  • ¿Cómo integrar el coaching educativo con otras metodologías y programas escolares?
Anuncio

Ejercicio práctico para aplicar herramientas coaching educativo en el aula

Proponemos un ejercicio paso a paso para realizar con alumnos o grupos

  1. Aplicar la Rueda de la Vida Académica para que cada alumno evalúe sus áreas clave.
  2. Guiar la reflexión mediante preguntas poderosas para identificar fortalezas y áreas de mejora.
  3. Formular metas SMART basadas en la autoevaluación.
  4. Registrar los resultados y reflexionar sobre el proceso en un diario de aprendizaje.
  5. Compartir en grupo las experiencias y aprendizajes para fomentar la motivación colectiva.

Este ejercicio puede adaptarse a diferentes edades y contextos, ajustando la complejidad y el tiempo dedicado.

Herramientas coaching educativo

 

Consejos prácticos y errores comunes al implementar herramientas coaching educativo

Para un uso efectivo y respetuoso de las herramientas coaching educativo, recomendamos

  • Mantener una actitud empática y paciente con los alumnos.
  • Comunicar de forma clara y asertiva, evitando juicios.
  • Ser constante y motivador en el seguimiento del proceso.
  • Adaptar las herramientas a las necesidades individuales y contextos.
  • Formarse continuamente para mejorar la práctica.

Errores frecuentes que limitan el impacto incluyen imponer metas sin consenso, no escuchar activamente, y abandonar el proceso ante dificultades.

La clave está en la constancia, la apertura y el respeto mutuo.

Comparativa de herramientas coaching educativo: ventajas, aplicaciones y limitaciones

Herramienta Facilidad de aplicación Impacto en el alumno Adaptabilidad Recursos necesarios
Rueda de la Vida Académica Alta Muy alto Alta Material impreso o digital, guía docente
Método SMART Media Alto Alta Formación previa, ejemplos prácticos
Llaves de Tony Ryan Media Medio Media Materiales específicos, tiempo para actividades
Técnicas de motivación Alta Alto Alta Creatividad y flexibilidad docente
Autoevaluación Alta Alto Alta Escalas, diarios, cuestionarios
Feedback constructivo Alta Muy alto Alta Habilidades comunicativas del docente

Comparativa de Herramientas de Coaching Educativo

Herramienta
Facilidad de aplicación
Impacto en el alumno
Adaptabilidad
Recursos necesarios
Rueda de la Vida Académica
Alta
Muy alto
Alta
Material impreso o digital, guía docente
Método SMART
Media
Alto
Alta
Formación previa, ejemplos prácticos
Llaves de Tony Ryan
Media
Medio
Media
Materiales específicos, tiempo para actividades
Técnicas de motivación
Alta
Alto
Alta
Creatividad y flexibilidad docente
Autoevaluación
Alta
Alto
Alta
Escalas, diarios, cuestionarios
Feedback constructivo
Alta
Muy alto
Alta
Habilidades comunicativas del docente
Resumen La Rueda de la Vida Académica y el Feedback constructivo destacan por su alto impacto y facilidad de aplicación, siendo herramientas clave para el autoconocimiento y mejora continua del alumno. El Método SMART es fundamental para establecer metas claras y alcanzables, aunque requiere formación previa. Técnicas como las de motivación y la Autoevaluación son altamente adaptables y fomentan la autonomía y compromiso del estudiante. La herramienta Llaves de Tony Ryan ofrece un impacto medio, útil para desarrollar pensamiento crítico en edades específicas. En conjunto, estas herramientas forman un conjunto integral para potenciar el aprendizaje activo y significativo en el aula.
Anuncio

Futuro y tendencias en coaching educativo: innovación y desarrollo profesional

El coaching educativo está en constante evolución, incorporando nuevas metodologías y herramientas que responden a los cambios sociales y tecnológicos.

La integración de plataformas digitales y recursos tecnológicos facilita el seguimiento personalizado y el aprendizaje a distancia.

La formación continua y actualización profesional son esenciales para que los docentes puedan aplicar estas innovaciones con eficacia.

El coaching educativo juega un rol fundamental en la transformación de los centros y modelos educativos, promoviendo ambientes más inclusivos, colaborativos y centrados en el desarrollo integral del alumno.

Aspectos positivos
Aspectos negativos

Aspectos positivos


Potencia el autoconocimiento, motivación y autonomía del alumno.

Fomenta un aprendizaje activo, significativo y personalizado.

Herramientas prácticas como la Rueda de la Vida Académica y método SMART facilitan la planificación y seguimiento.

Mejora la comunicación, motivación intrínseca y autoevaluación del alumno.

Incrementa el rendimiento académico y habilidades sociales.

Promueve un rol activo y responsable del alumno en su aprendizaje.

Adaptable a distintos niveles educativos y contextos.

Facilita la integración de metodologías innovadoras y tecnológicas.

Aspectos negativos


Requiere formación y capacitación continua para docentes.

Puede ser difícil mantener la constancia y seguimiento en el tiempo.

Posibles dificultades para adaptar las herramientas a la diversidad del aula.

Riesgo de imponer metas sin consenso, afectando la motivación del alumno.

Puede requerir recursos materiales y tiempo adicional para su implementación.

La falta de escucha activa y feedback adecuado limita su efectividad.
El coaching educativo representa una metodología innovadora que impulsa el desarrollo integral del alumno, mejorando su motivación, autonomía y rendimiento académico. Sin embargo, su éxito depende de la formación adecuada del docente, la adaptación a contextos diversos y la constancia en el acompañamiento. La integración equilibrada de estas herramientas puede transformar positivamente la experiencia educativa.

Preguntas frecuentes sobre herramientas coaching educativo

  • ¿Qué diferencia hay entre coaching educativo y tutoría tradicional?
    El coaching educativo se centra en el desarrollo integral y autónomo del alumno mediante técnicas específicas, mientras que la tutoría suele enfocarse en la orientación académica y administrativa.
  • ¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados con estas herramientas?
    Los resultados pueden variar, pero generalmente se observan mejoras significativas en semanas o meses con un acompañamiento constante.
  • ¿Pueden aplicarse estas técnicas en todos los niveles educativos?
    Sí, las herramientas son adaptables desde educación primaria hasta niveles superiores, ajustando la complejidad y enfoque.
  • ¿Qué formación es necesaria para ser un coach educativo efectivo?
    Se recomienda realizar un curso o programa de coaching educativo que incluya teoría, práctica y supervisión.
  • ¿Cómo involucrar a las familias en el proceso de coaching educativo?
    Mediante comunicación abierta, talleres y actividades que integren a la familia como apoyo clave en el desarrollo del alumno.

Resumen ejecutivo: claves para dominar las herramientas coaching educativo

En este artículo hemos explorado las bases del coaching educativo, su propósito y las herramientas más efectivas para potenciar el aprendizaje y desarrollo integral del alumno.

Destacan la Rueda de la Vida Académica y el método SMART como técnicas prácticas para autoconocimiento y establecimiento de metas, junto con estrategias de motivación, comunicación y evaluación.

Los beneficios para docentes y alumnos incluyen mayor motivación, autonomía, responsabilidad y rendimiento académico.

Invitamos a los profesionales de la educación a formarse continuamente en coaching mediante un Curso de Coaching especializado, para implementar un cambio educativo transformador y sostenible.


¿Qué te parece la idea de incorporar la Rueda de la Vida Académica en tu aula? ¿Crees que el método SMART puede ayudar a tus alumnos a establecer mejores metas? ¿Cómo te gustaría adaptar estas herramientas a tus estudiantes? ¿Qué dificultades imaginas al implementar un proceso de coaching educativo? Comparte tus opiniones, dudas o experiencias en los comentarios. ¡Nos encantaría saber cómo piensas aplicar estas técnicas en tu práctica diaria!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 2.2 Herramientas de coaching aplicadas en el aula puedes visitar la categoría Coaching Educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir